lunes, 24 de octubre de 2016

Critica: El Espinazo Del Diablo.

El espinazo de el Diablo es una película dirigida por Gulliermo del Toro. Se realiza durante la guerra civil española y en un orfanato donde se hospedaban algunos republicanos y niños los cuales sus padres estaban en la guerra. Esta película se centra en temas sobrenaturales debido a la aparición de un niño llamado Santi, el cual había muerto después de que un hombre llamado Jacinto lo descubriera en la cocina mirando como Jacinto intentaba abrir una caja fuerte. Este le regaño y le pegó y entre aquel forcejeo lo empujo contra una pared y este recibió una herida en la cabeza, Jacinto al ver que dejaba de responder Santi lo lanzo a un pozo que había  abajo de la cocina. Por esto el espíritu de Santi busca venganza. La película es de terror gótico muy recomendada, debido a su trama y creatividad, la manera en la que se desarrolla durante la guerra y los personajes que intervienen en la película hacen que valga la pena verla. El lenguaje utilizado en la película es bastante fuerte, y de jerga española

jueves, 22 de septiembre de 2016

Producciones chicaque

Naturaleza: 

En la naturaleza quiero caminar
por fin en paz podre estar
voy a liberarme de toda presión
que cada vez me hiere mas el corazón 

Gracias a ti naturaleza puedo olvidar
Las tristezas que me no me dejan respirar
ya que con la naturaleza puedo ver la salida ideal
y así continuar con mi vida normal

Solo se que te tengo que cuidar
Por que solo en ti puedo respirar
 y eres el motor para vivir 
la verdad no se que haría sin ti.


Agua:
Tengo muchas ganas de beber
el liquido mas preciado que puedo tener
eres tu agua cristalina
la que hidrata mi vida 

Mi deber es cuidar
aquel liquido preciado para tomar
por que sin ti nadie puede vivir
sin ti todo se puede extinguir

Así que sin mas debo recalcar
que algo tan indispensable tengo que cuidar
y evitar gastar en exceso
para que me dure mas.

Animales: 
Que lindo fue verte por vez primera
eras tan tierna como ella
pero así como ella te fuiste
y sin remordimiento me heriste

Lo que mas me atrajo a ti fue aquella cola tan tierna
que la movías tan perfecta como y parecías una doncella 















GUÍA DE CAMPO CHICAQUE

Guía Convivencia Chicaque
Mañana: El día 2 de septiembre me dispuse a llegar al colegio con el fin de disfrutar de la salida pedagógica en la cual el objetivo era conocer mas a fondo la diversidad natural colombiana. Llegue al colegio donde nos hicieron formar y nos repartieron en distintos grupos para poder transportarnos al parque Chicaque, estos grupos eran dirigidos por los distintos directores de grupo de cada salón. Luego de esto nos subimos al bus que era conducido por un chófer capacitado, entramos y observamos que el bus tenia grandes detalles como su piso, un piso de madera, y asientos reclinables por si queríamos descansar durante el recorrido hasta el parque Chicaque. Mientras llegábamos al parque escuchamos música en el bus, buscando una manera de entretenernos. Una vez llegamos al parque nos bajamos del bus, había mucha niebla y no se podía ver muy lejos, era un lugar muy bonito allí se encontraba una pequeña casa amarilla a lo alto de la montaña, y también la entrada del parque. Todos empezaron a tomarse fotos mientras organizaban los grupos. Luego de organizar los grupos se nos asignaban guías los cuales nos preguntaron si teníamos alguna enfermedad que dificultara la caminata. Luego de esto entramos al parque inicialmente habían unas escaleras , luego cogimos otro camino. Llegamos a un plano donde realizamos un calentamiento y posteriormente continuamos el recorrido. Empezamos a caminar por unos senderos coloniales. Llegamos a un punto donde había un mapa de el parque mientras nos explicaban la flora y fauna de el parque. Finalmente seguimos con el recorrido hasta llegar a donde íbamos a dejar nuestras maletas.

Tarde: Luego de dejar las maletas e hidratarnos un poco continuamos con la caminata, cada vez el camino era mas duro. A medida que íbamos caminando nuestro guía iba hablando acerca de el parque y su naturaleza, aquel guía era una persona bastante buena gente, cordial y sobre todo paciente. El guía nos dijo que íbamos a ver unas cascadas a las cuales mas adelante llegamos, aquella cascada era muy alta y nos metimos debajo de ella. El agua estaba muy fría pero aun así nos metimos. El día ya había aclarado y empezó a hacer sol. Después de tomar fotos y disfrutar un rato en la cascada nos devolvimos a donde habíamos dejado las maletas. Una vez allá comimos nuestro almuerzo y pudimos descansar cerca de donde habitaban algunos huéspedes. En ese lugar había una gran cabaña y afuera de esta habían baños ecológicos los cuales no utilizaban agua si no que era un pozo. Después volvimos a organizarnos en grupos para devolvernos.

Noche: Empezamos a ascender hacia los buses que se encontraban en la portería del parque, la subida fue bastante demorada y dura debido a que era muy empinada lo cual dificultaba ascender y el desgaste muscular era notable. Para ese entonces ya no teníamos nada para hidratarnos ya todo se había acabado pero aun así logramos continuar la subida hasta la portería. Una vez allí cambiamos nuestras ropas sudadas y compramos helados para hidratarnos. Descansamos un buen rato y posteriormente nos montamos al bus que nos llevaría de vuelta a nuestro colegio. Durante el trayecto tuvimos la oportunidad de descansar compartir anécdotas, escuchar música. Una vez llegamos al colegio nos despedimos de nuestros profesores y cada quien se fue para su casa.



martes, 7 de junio de 2016

Cuento

Cuento:
Érase una vez un niño que creció en un ambiente muy violento, pobre, pero su familia era humilde y luchaba para poder salir adelante. Sus padres debían recorrer toda la ciudad para poder trabajar, una ciudad mediana, sucia, contaminada, peligrosa, una ciudad abandonada, aislada de las demás, una ciudad olvidada. Aquel niño llamado Ángel debía quedarse solo, cuidando de su humilde hogar. A pesar de que ser solo un niño debía cuidar de su hogar de tantos peligros que había en aquella ciudad. Ángel era un niño de baja estatura, delgado pero con una gran actitud y lleno de energía.

Un día, el niño con mucha hambre, decidió salir en busca de comida, comida que en esa ciudad escaseaba, comida sucia. Busco entre barrios alrededor de su casa, hasta que consiguió un pedazo de pan muy pequeño, tan pequeño que podía pasar entre el hueco de una aguja. Ángel triste decidió volver a su casa a esperar a sus padres. Pasaban las horas y sus padres no llegaban. Aquella noche la paso solo en casa sin sus padres. Al dia siguiente desesperado corrió en la ciudad en busca de sus padres como alma que lleva el diablo. Llego al lugar en donde trabajaban sus padres, pero no los vio, le pregunto a todas y cada una de las personas que se encontraban en ese momento ahí, nadie dio razón de sus padres. Ángel pensó lo peor, aquel malvado hombre, que controlaba aquella desgracia de ciudad los había secuestrado, ese hombre era llamado Gael, era tan malvado que le decían satán. Ángel, lleno de valor se adentró en la casa en la que vivía Gael, la cual era tan grande que ahí podía vivir hasta un gigante. Dentro de aquella casa busco por todos los rincones y cuartos de la casa, desesperado se dirigió a la salida, decide regresar lenta y tristemente para su casa mientras sentía una gran frustración. Triste sentía que todo le faltaba, ese todo ya no estaba, cuando llego a su casa se sorprendió de aquello que vio cuando entro, eran sus padres, el esfuerzo de sus padres dio frutos, reuniendo el suficiente dinero para poder marcharse de aquel infierno donde llegaban las personas más despreciables haciendo verles el fin. Se dirigieron a la salida y allí dejaron atrás su vida pasada, vida tal como la conocían, marchándose y desapareciendo de aquel oscuro lugar.

sábado, 14 de mayo de 2016

Marco teórico segundo periodo

Marco teórico 





-Despreocupación y debilidad de los monarcas y dirección de la nación por ineficaces validos 
-Corrupción 
-Bancarrota del estado
Durante esta época hubo decadencia política y militar El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa.
En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares. Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por Carlos II. 
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central.

se trataba de un conflicto político entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión: búsqueda de una situación de equilibrio político, alcanzar la hegemonía en el escenario europeo, enfrentamiento con una potencia rival, etc.
Era una época de pesimismo debido a la perdida de la hegemonía, España continua siendo la mayor potencia de Europa hasta la muerte de Felipe II en 1598. Se inicia una descomposición interna que no hace sino acelerarse durante los reinados de Felipe IV y Carlos II.

Francia sustituye a España en los asuntos Europeos.Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio español en Europa estaba totalmente liquidado. En política interior, la crisis no fue menos importante.

lunes, 29 de febrero de 2016




Política en el Prerrenacimiento:

- Disminuyó el poder de los señores feudales
- Aumentó la autoridad de los reyes
- Desaparecieron los feudos, para dar paso a los estados o países cuyos habitantes reconocían como jefe único al rey.
El rey tenia un gran poder, que la justificaban con la teoría del derecho divino, la cual decía que el rey era rey y tenia poder por que Dios lo había dicho así.
se intensificaron los ideales republicanos de libertad y de participación cívica. Nació, de ese modo, lo que se denomina el humanismo cívico, una nueva filosofía de la participación política y de la vida activa.
La burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad.
La monarquía estaba constantemente enfrentada a la nobleza.
La monarquía procuro consolidar un estado cada vez mas absolutista reforzando instituciones como la inquisición y la santa hermandad.
Los reyes recurrieron al patriciado urbano a los conversos para crear una nueva clase que les pudiese ayudar contra los nobles.









Temas:
Los más característicos de la literatura prerrenacentista son el amor cortés, la muerte, la fama y la fortuna. En todos ellos se manifiestan los cambios que se han producido en la forma de pensar y de vivir.

La muerte:
Vista como fatal destino de todos los hombres, es otro tema constante en la literatura de la época.

Danzas de la muerte:

desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte. También tuvo expresión artística, mereciendo destacarse los grabados que hicieron Hans Holbein el Viejo (publicados en 1538) y Heinrich Aldegrever (1541). Ya en el siglo XIX, el caricaturista Thomas Rowlandson lanzó otra versión grabada de tono más humorístico.

 La muerte pasó de ser un trance liberador, a ser un paso doloroso y traumático. La imprenta por otra parte, multiplica los libros y con ellos la curiosidad y la sed de saber. Se empiezan a escribir textos importantes en i ennobleciendo la lengua romance, pero todavía tiene amplio curso el latín.

La fama:

Es el único rastro que queda del paso de los hombres por esta vida. Esta idea de la fama podemos observarla en las palabras que la muerte dirige a un caballero moribundo en los siguientes versos de Jorge Manrique:

No se os haga tan amarga
La batalla temerosa
Que esperáis
Pues otra vida más larga
De la fama gloriosa
Acá dejáis.



Amor cortes:

El amor cortes, se puede basar en lo romántico en la forma caballaresca, en el cual pues se daba a conocer como se dice ahora ‘’ cursi ‘’.
Mas aquel amor cortes define como una forma de expresividad de querer no solo con palabras y pensamientos si no demostrarlo con actos con expresiones que conllevan a cautivar el corazón.
Aquel amor cortes se basa en la poesía lírica no es bendecido al igual que podría decirse que es como adulterio o como se le suela llamar en otras palabras, al igual que era definido como un tema erótico ya que todo sentimiento al que se llegaba era por causa de deseos que tenían El Hombre y la mujer.
Aquel juego era siempre en secreto lo cual le ponía ese drama en saber que era un encuentro entre noblezas que no tendía a darse delante de los demás.
Aquellas relaciones conllevaban a la trama de que un hombre casado estaba con una mujer soltera o viceversa que tendían a conllevar su deseo su amor.

Fortuna:

Aquel tema de la fortuna conlleva a decir ‘’suerte o mala suerte’’ en el cual ‘’Fortuna’’ era una deidad que presidia en todos los acontecimientos y distribuía, según su capricho los bienes y los males.
Se puede que su representación se da a sacer  con un sol y una media luna sobre la cabeza, según para indicar que como los astros que se daban en aquel tiempo, la fortuna preside a todo lo que pasa en la tierra.
En la fortuna como ejemplo se podía dar una ruleta de la suerte como por decir aquella ruleta que decía si le iba mal o bien a quien la girara,
 Pero era más por decirse que era más convicción en quien lo creía aquello conllevaba a riqueza en algunos pasos dados ya que todo dependía de suerte mas no de esfuerzo.
Se veía más positivismo ya que las personas quienes participaban de ello, siempre llegaban a la conclusión de llegar a ganar lo cual se establecía desde un principio.
Cosa que era algo que siempre lo llevaba a participar de ello coste a que buscara siempre el ganar así perdiera lo que tuviera que perder.


Géneros Literario:

Género Narrativo:


La novela picaresca

Novela picaresca es un género literario en prosa, muy característico de la literatura española, el cual trascendió a toda europea. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres. Utiliza el esquema tradicional de los libros o novelas de caballería, pero lo hace con una voluntad claramente desmitificadora (dejar de que sea un mito), a partir de la crítica a la sociedad de la época. La estructura es un relato en primera persona donde se narra la vida del autor que vienen a justificar su situación poco afortunada.
Las características de las novelas picarescas:
El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social y descendiente de padres sin honor. Perfilándose como un anti héroe, resulta un contrapunto al ideal caballeresco. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y métodos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran privilegio, pero también posee una frecuente mala conciencia .
Estructura de falsa autobiografía:
La novela de humor está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.
Determinismo:
Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia.
Ideología moralizante y pesimista.
Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; en lo que se narra la conducta descarriada de un individuo que el cual finalmente, es castigado o se arrepiente
Intención satírica y estructura itinerante: La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición, porque no dan ejemplo de lo que deben ser.
Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.

Género dramático:

Anteriormente, antes del siglo XV, la única obra de teatro en castellano conservada es el auto de los Reyes magos.
A mediados del XV comienza a surgir una tradición dramática en castellano. La actividad teatral se encuentra vinculada en este momento a los lugares en los que se desarrollan las diversiones populares o las celebraciones religiosas (como el Corpus o la Navidad). En un primer momento, a falta de teatros se utilizaron las lonjas de las Iglesias, de ese modo la puerta y fachada del templo servían de decorado. Salió de las Iglesias cuando empezaron a introducirse palabras vulgares y temas poco aceptables para la Iglesia
A final de siglo, el teatro se introduce también en los palacios, donde se realizan los festejos cortesanos. Durante esta época destacan fundamentalmente dos figuras: Gómez Manrique (1412-1490) en el teatro religioso y Juan del Encina (1469-1529), quien, además de motivos religiosos, desarrolla una temática profana.
A partir del siglo XVI, se pone en marcha un tipo de representaciones religiosas de masas, muy espectaculares:
-Los autos sacramentales: Se inician con una procesión de carroza que, al llegar al lugar de la representación se unen al escenario para formar parte de él.
 Los temas eran escenas de la Biblia, representaciones de los dogmas de la Iglesia.
Se representaban en plazas públicas y los más pudientes se pagaban plazas de asiento.
-Se empezaron a representar obras en corrales o patios de las casas de vecinos. Más tarde se construyeron expresamente para teatros.

El teatro del prerrenacimiento:

El teatro español medieval nace unido a las celebraciones religiosas, ya que se dramatizaban las ceremonias del culto en el interior de las iglesias. Con el tiempo, el elemento dramático va adquiriendo mayor importancia y las representaciones se van desplazando al atrio de las iglesias para pasar después a las plazas públicas. La obra dramática más antigua es el Auto de los Reyes Magos, producida en la segunda mitad del siglo XII. Más tarde se interrumpe la producción teatral hasta mediados del siglo XV, cuando aparece Gómez Manrique con su obra Representación del nacimiento de Nuestro Señor, escrita en verso. Durante el reinado de los reyes Católicos surge una generación de dramaturgos, entre los que destacan Juan del Encina y Lucas Fdez., que propiciarán el despertar del teatro durante el siglo XV. La Celestina presenta graves problemas en cuanto a la delimitación del género al que pertenece; carece de narrador y es una obra dialogada, lo que favorece su inclusión en el género dramático, pero su larga extensión y las dificultades para su puesta en escena hacen que muchos críticos se inclinen por considerarla una novela dialogada. La mayor parte de los estudiosos la sitúan dentro de un subgénero dramático, o al menos muy influenciado por él: la comedia humanística, creada por Petrarca en el siglo XIV y destinada a la lectura. Sus características son las siguientes: trama sencilla en prosa, temática amorosa con la participación de terceros, pintura realista de ambientes, lenguaje culto y artificioso y libertad en el tratamiento del espacio y el tiempo. La Celestina cumple estos rasgos, pero se diferencia de aquella en que está escrita en castellano y no en latín e incorpora, además del culto, el lenguaje coloquial, aportando, por otro lado, un final trágico. Los principales temas que se tratan en La Celestina son los siguientes: - El amor se muestra como una pasión incontrolada que ciega a los enamorados y los conduce a un final trágico. - La codicia es otra pasión incontrolable que ofusca el entendimiento. Se aprecia en casi todos los personajes. - La fortuna como un azar ciego y arbitrario, responsable de las tragedias humanas. - La magia es utilizada por Celestina para despertar la pasión amorosa de Melibea. - El paso del tiempo que les empuja al goce desenfrenado del presente. - La muerte carece del significado trascendente que le dio Jorge Manrique. Es un mero final de la vida, resultado de una serie de causas encadenadas, entre las que se encuentra la conducta desordenada de unos personajes que no respetan las normas sociales ni morales. (Propósito moral del autor) Los personajes utilizan uno u otro registro en función de la situación de comunicación en la que se hallen. El diálogo es la forma de expresión más utilizada.



Autores y obras:


Temas y obras

Prerrenacimiento:
Fernando De Rojas
Nació Fernando de Rojas en Toledo, probablemente hacia 1475,  en el seno de una familia judía,  lo que le acarreó a su padre y a los mismos problemas con la Inquisición.
Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca entre 1494 y 1502, periodo en el que escribió La Celestina. Según afirma, encontró un manuscrito con lo que hoy es el primer acto y lo continuó añadiéndole, primero quince más y luego los cinco restantes.
La Celestina  se publica en 1499.  Las primeras ediciones constan de dieciséis capítulos y llevan el título de Comedia de Calisto y Melibea.  Después se le añadieron cinco capítulos más y se tituló Tragicomedia de Calisto y Melibea. Finalmente, todos la conocemos como la Celestina. Es una obra en la que no existe un narrador que cuente la historia; toda la información proviene de las palabras de los personajes.
Calisto, un joven noble apuesto, entra en un huerto persiguiendo a un halcón. Allí vio a Melibea, de la cual se enamora. Su criado Sempronio, le aconsejó encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea; le prometió que si lo conseguía entre ella y el resto de criados, le regalaría una cadena de oro. La alcahueta consigue que Melibea se enamore de Calisto.   Al conseguir enamorarla, los criados reclaman su parte del oro y Celestina se niega, con esto consigue que la maten.  Los apresan a todos y son ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticias al día siguiente.
Calisto quedó con Melibea por la noche, estaba bajando para irse por unas escaleras de cuerda y se rompieron las cuerdas y Calisto muere. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio de su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.



Personajes

Celestina:
Es la verdadera protagonista de la historia.  Desde el momento en el que sus servicios son requeridos, la vieja alcahueta hace todo lo posible para poner en contacto a los personajes y conseguir enamorar a Melibea de Calisto. Pone de su parte a los criados, se aprovecha de la pasión de Calisto y consigue enredar y convencer a Melibea.
Calisto: Calisto es un joven inmaduro y egoísta, absorbido por la pasión amorosa.  Su deseo de conseguir a Melibea acabará sembrando a su alrededor la muerte y la tragedia.
Melibea: En principio, guarda las apariencias y rechaza a Calisto, pero, una vez segura de su amor, tomará dos decisiones importantes: entregarse a Calisto y suicidarse tras su muerte.

Jorge Manrique fue un poeta español del prerrenacimiento. Hay diferentes suposiciones que barajan el lugar
de su nacimiento que se centran entre Paredes de Nava, Palencia o Segura de la Sierra, Jaén, que su padre, el maestre Rodrigo Manrique, administraba. En el año 1440.Fue un gran poeta de cancionero y se le conoce como el mejor poeta de su siglo. Jorge Manrique perteneció a una de las grandes familias de la nobleza castellana, participó en diferentes batallas junto a su padre.
Algo seguro entorno a su vida, es que asumió la línea de actuación política y militar de su familia castellana. Combatió contra los musulmanes y participó en el levantamiento de los nobles contra Enrique IV de Castilla. Estudió humanidades y las típicas tareas de militar castellano
Durante la trayectoria de Jorge Manrique como escritor, se pueden distinguir dos tipos de obras:
Obras menores: se mantiene en la línea de la poesía cortesana del momento, de temática básicamente amorosa.
Las Coplas por la muerte de su padre, que constituyen una de las grandes obras de la poesía medieval
La figura de su padre, el protagonista del poema, encarna las virtudes caballerescas y cristianas medievales.
También refleja las contradicciones de la época cuando expresa la tensión entre la concepción cristiana medieval y una nueva sensibilidad, más receptiva a la belleza de la vida. Mientras que la visión cristiana infravalora los bienes terrenales por efímeros, el amor a la vida se manifiesta en nostalgia por la brillantez del mundo desaparecido, nostalgia que se intensifica cuando el poeta evoca el esplendor que vivió el pasado más cercano
El tema principal que desarrolla la obra, es la muerte. El poema es, una elegía que expresa el dolor del poeta por la muerte de su padre. Empieza por la meditación sobre la fugacidad de la vida y acaban presentando la muerte del padre del poeta. El cambio de hablar generalizada mente sobre la muerte a particularizarlo hablando de la muerte del padre del autor acentúa la emotividad del final de la composición. Las Coplas son un fiel reflejo de su época, nos encontramos con la visión de la Corte: las personas que la formaban, el lujo, los juegos… está presente también la ciudad-fortaleza medieval, la jerarquía de las clases sociales, los ideales del caballero medieval, la importancia de la Reconquista. Desde el punto de vista lingüístico supone la extinción de los elementos latinizantes característicos de la lengua literaria de la época del siglo XV. Se denota la ausencia del retoricismo típico de la poesía de cancionero
JUAN DE MENA
Juan de Mena (Córdoba, 1411 - Torrelaguna (Madrid), 1456) fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
Alonso de Cartagena lo describe como pálido y enfermizo, consagrado al estudio y gran trabajador, obsesionado con la poesía:
Traes magrecidas las carnes por las grandes vigilias tras el libro, el rostro pálido, gastado del estudio, más no roto y cosido de encuentros de lanza.
Y Juan de Lucena pone en boca del poeta la gran afición u obsesión que este encontraba en su oficio. Mantuvo una gran amistad con el condestable don Álvaro de Luna, cuyo Libro de las claras y virtuosa prologó, y también con Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, con quien compartía gustos literarios. Parece mal asentada con firmeza la hipótesis de que Juan de Mena trabajó en la biblioteca del marqués, prestigio literario le valió pronto una fama inmensa y en el siglo XVI el Laberinto fue comentado y glosado como un clásico por el humanista Francisco Sánchez de las Broza.
-OBRA POETICA
El Juan de Mena más accesible se encuentra en la lírica cancioneril de tema amoroso que cultivó, compuesta de canciones, decires, preguntas y respuestas, juegos de presencia y ausencia y galanteos. Es poesía ligera y llena de gracia, aunque en ocasiones resulte desapasionada e intelectualizada:
Vuestros ojos, que miraron
con tan discreto mirar
firieron y no dejaron
en mí nadan por matar.
Donde yago en esta cama
la mayor pena de mí
es pensar cuando partí
de los brazos de mi dama.
Se conserva un gran número de estos poemas en los principales cancioneros cuatrocentistas, así como en el 'Cancionero general´ de Hernando del Castillo publicado en 1511.
El Laberinto es un poema alegórico que se inspira en el Paraíso de Dante Alighieri; su verdadero valor no está en el simbolismo, sino en los episodios históricos vigorosamente descritos, donde se muestra un genuino patriotismo reflexivo y una visión de la unidad nacional encarnado en el rey Juan II, que asume el destino providencial de Castilla. El argumento es sencillo: Juan de Mena es arrebatado en el carro de Belona, la diosa guerrera, tirado por dragones y es conducido al palacio de Fortuna. La Providencia, que acude a recibirlo en una nube muy grande y oscura, le muestra la máquina del mundo, formada por "muy grandes tres ruedas", dos inmóviles (la del pasado y la del futuro, que aparece velada) y una en perpetuo y vertiginoso girar, el presente. En cada rueda hay siete círculos: el de Diana, morada de los castos; el de Mercurio, de los malvados; el de Venus, lugar donde se castiga el pecado sensual; el de Febo, retiro de los filósofos, oradores, historiadores y poetas; el de Marte, panteón de los héroes muertos por la nación; el de Júpiter, sede de los reyes y príncipes y el de Saturno, solio que ocupa únicamente Álvaro de Luna, privado del rey. El ritmo de cuatro acentos del verso de arte mayor es poco flexible y monótono, aunque solemne; el estilo muy elaborado, lleno de hipérbaton,cultismos, italianismos, retórica, símbolos y alusiones históricas y mitológicas, pero la verdadera inspiración está presente y las dotes del verdadero poeta relucen pese a todo. Junto a la influencia del Dante, se percibe la de Lucano y la de Virgilio.

DANTE ALIGHIERI:

(Florencia, 1265 - Rávena, 1321) Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían a la burguesía güelfa florentina. En 1285 Dante tomó parte en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido por los aretinos, y dos años más tarde se trasladó a Bolonia. En octubre de 1301, Dante fue designado embajador ante el pontífice.
-Obras de Dante Alighieri

La influencia de la poesía trovadoresca y estilnovista sobre Dante Alighieri queda reflejada en su Vida nueva, conjunto de poemas y prosas dirigidos a Beatriz, razón de la vida del poeta y también de sus tormentos, y sus Rime Petrose, dirigidas a una amada supuesta, a la que escribe sólo para disimular ante los demás su verdadero amor. El juego poético-amoroso oscila entre la pasión imposible y la espiritualizada idealización de la figura de su amada, aunque las rígidas formas del estilnovismo adquieren una fuerza y sinceridad nuevas en manos de Dante.
El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la búsqueda consciente de un estilo propio culminarán finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal.

Giovanni Boccaccio
Se convirtió en uno de los grandes escritores del siglo XIV
El nació en 1313 y murió en 1375 en Italia Fue autor de una obra
Muy importante llamada Decamerón (1353) serie de historias breves relatadas
Por personajes de alcurnia, que versan sobre los temas más dispares
Predominando la tragedia amorosa, el cuadro de costumbres o los relatos
Licenciosos fue además el primer comentarista de la obra de dante se le considera
Como el primer gran italiano comentarista.
Género literario Decamerón

Prosa narrativa (Libro cuentos) Modélica
Lengua
Italiano
Época
Fines de la edad media y el renacimiento
Obras a fines de la época
El conde Lucanor de D. Juan Manuel (en castellano)
Cuentos de Canterbury de chaucer (en inglés)
Fuentes literarias
Cuentos ejemplarizantes o medievales
Fabliux  franceses satírico - burlescos (ss. XII –XIV)
Cuentos árabes y orientales (Las mil y una noches)

Decamerón: 

Un grupo de 10 jóvenes acomodados (Siete chicas y tres chicos)
Trasladarse a sus villas de las afueras de Florencia para huir del contagio
De la  peste negra de 1348. Allí pasan dos semanas disfrutando del ambiente
Y la compañía, aunque todo dentro de un orden, marcado por su educación
Refinada, su honestidad y su respeto a las normas sociales y religiosas.
, se han impuesto por eso un rey y una reina cada día y evitan las narraciones
En días religiosos de viernes y sábado.
Son diez las jornadas en que cada cual relata Una historia concerniente al tema del día y por lo tanto, son cien relatos que hay, Presididos todos por tres grandes temas el amor, el ingenio y el retrato social de la época.



Comentarios de exposición:

Las exposiciones en general estuvieron muy bien, se entendió todos los temas expuestos, aunque a veces quedaban incompletos y la profesora debía complementar la exposición.
Se realizaron ayudas visuales por medio de prezi las cuales ayudaron a poder entender el tema aunque se cometieron algunos errores de ortografía. Las retroalimentaciones tuvieron su dificultad por sus preguntas, los fallos estuvieron en la duración y organización pero en lo general quedaron muy bien.


Micro cuento

Al transcurrir el tiempo murió lo que había empezado, y se dio a saber que era una realidad, lo que no se había encontrado.




Mapa mental




















Dibujo Medioevo




Foto libro